Barreras de protección frente a los aluviones

Aplicación General

Las estructuras para controlar aluviones y flujos hiperconcentrados se han utilizado durante décadas en todo el mundo. Por lo general, son estructuras rígidas, como presas de retención, bermas de desviación, cuencas de captación o rastrillos para escombros. La mayoría de las veces se usa una combinación de estructuras para ayudar a controlar el poder destructivo del evento al limitar la velocidad y el potencial erosivo. El uso de sistemas de red flexible se ha vuelto más común para retener escombros y desaguar un flujo.

Estas barreras para aluviones normalmente se construyen en el canal, perpendiculares a la dirección del flujo. Una barrera simple, tipo “embudo”, se suele instalar en sectores estrechos (por ejemplo, menos de 15 m), mientras que se requiere un sistema de postes y red para canales o quebradas anchos o aplicaciones en vertientes abiertas.

Si bien existen pautas estandarizadas para el diseño y la aplicación de barreras contra la caída de rocas, existen recursos muy limitados para barreras de red flexible contra aluviones. Las pautas existentes se basan en criterios de diseño para estructuras rígidas y no son completamente transferibles. Los métodos de ensayo estandarizados son completamente ausentes. Esto se debe en parte a la difícil tarea de crear eventos reproducibles de aluviones en un entorno de prueba apropiado, pero también al hecho de que cada barrera contra aluviones debe de diseñarse en función de parámetros específicos del sitio, así que son altamente variables y tienen un impacto mucho mayor en el diseño que para las barreras contra la caída de rocas.

Parámetros de diseño

Cada sistema está diseñado en base a la información proporcionada por el ingeniero de campo con respecto a las características físicas del material, la geometría del sitio y la naturaleza del evento de flujo de escombros o aluvión. Esta evaluación específica de cada lugar es la única forma de llegar a una solución técnicamente correcta y a un sistema seguro. Algunos de los principales parámetros de diseño son:

Características del lugar

  • Geometría del canal
  • Gradiente de la pendiente
  • Condiciones en los extremos
  • Distancia al elemento en riesgo

Características del evento

  • Velocidad
  • Densidad
  • Distribución granulométrica
  • Contenido en agua
  • Número de oleadas
  • Altura del flujo

Carga dinámica distribuida

  • Presión de impacto
  • Altura de actuación
  • Secuencia de pulsos
  • Tipo de carga (p.e. triangular, trapezoidal, etc.)

Carga dinámica a punzonamiento

  • Masa del bloque
  • Geometría del bloque
  • Velocidad

Carga estática (barrera llena)

  • Presión de tierras
  • Altura de llenado
  • Tipo de carga (p.e. triangular, trapezoidal, etc.)
  • Condiciones de carga adicionales o superpuestas