HPN+ 60/60/4,6

Área de aplicación

La malla de alto rendimiento (HPN+) 60/60/4.6 es un producto de malla de simple torsión y alta resistencia utilizado para soluciones de estabilización de taludes. Al igual que otras mallas rectangulares, se adapta mejor a los taludes que las mallas hexagonales, lo que permite un contacto máximo con la superficie para controlar mejor la erosión. Los sistemas de malla drapeada y anclada son aplicaciones comunes.

Alta resistencia

La resistencia de una malla se caracteriza muy a menudo por su resistencia a la tracción y al cizallamiento. A veces se indica la resistencia a la tracción del alambre simple para una especificación, aunque este valor no es relevante para el diseño de una cortina de roca o una malla anclada. Especialmente para este último, el comportamiento característico de la malla en la cabeza del anclaje o en la placa de reparto es crítico. Por lo tanto, a la hora de determinar la resistencia al punzonamiento, la placa del sistema debe utilizarse siempre en condiciones de punzonamiento libre (sin capa de resistencia) de la placa a través de la malla. HPN, HPN+ y la Sigma Netting son mallas cuadradas con las mayores resistencias isotrópicas a la tracción, es decir, en las direcciones longitudinal y transversal. Otros productos tienen una resistencia a la tracción considerablemente menor en la dirección transversal.

Ajuste topográfico

El alambre utilizado para fabricar HPN y HPN + es de alta resistencia pero conserva su naturaleza maleable. Esto, en combinación con su forma rectangular, le permite adaptarse a la topografía difícil, lo que ayuda a maximizar el contacto con el talud, que es uno de los objetivos principales en el diseño de sistemas de malla tanto drapeados como anclados.

Sistema de malla drapeada

Los sistemas de malla drapeada permiten que el material detrás de la malla se desplace hacia abajo de manera controlada. Estos sistemas normalmente están asegurados a lo largo de la parte superior del sistema con un cable de soporte, con pocos o ningún anclaje debajo. Una consideración importante para los sistemas de malla drapeada no es solo la resistencia sino el peso unitario del material. Cuanto mayor sea el peso, mejor resistirá el sistema los impactos. HPN y HPN + se utilizan donde la carga dinámica del sistema de malla drapeada requiere una mayor resistencia mecánica que la doble torsión estándar.

Sistema de malla anclada

Para evitar el movimiento de material por un talud, la malla se puede fijar mediante un patrón de anclajes de suelo o roca, con una posible combinación de cables de acero y placas de anclaje. Dichos sistemas se denominan estabilización de taludes o sistemas de malla anclada. La separación, la profundidad y el tipo de anclaje deben ser diseñados por un ingeniero geotécnico para retener adecuadamente las fuerzas esperadas y reducir el mantenimiento.

Alfombras de revegetación

Una práctica habitual en las mallas ancladas de los taludes rocosos no consolidados es instalar geotextiles o esteras de fibra natural debajo de la malla metálica para reducir la erosión y promover la revegetación.

Características de la malla
Geometría de la malla [mm]60 x 60
Ángulo de apertura [°]90°
Diámetro de alambre [mm]4,6
Forma de la mallaRectangular (simple torsión)
Número de aperturas de la malla, transversal (W) [pro m] 11
Número de aperturas de la malla, longitudinal (L) [por m] 11
Propiedades del alambre
Resistencia a la tracción [N/mm2] 840 - 990
Protección anti-corrosiónZnAl
Cantidad mínima de revestimiento [g/m2] 280
Clase de revestimientoClase A
Propiedades resistentes
Resistencia a la tracción, longitudinal [kN/m]>150
Resistencia a la tracción, transversal [kN/m]>150
Resistencia al punzonamiento, sin soporte [kN]102
Resistencia al punzonamiento, con soporte [kN]392
Tamaños de rollo estándar
Longitud (L) [m]6,0 - 15,0
Anchura (W) [m]2,0 - 3,5
Peso unitario [kg/m2]4,56
Peso del rollo [kg] 55 - 239
Dimensiones de la malla
Dimensiones del rollo
Conexión de la costura
1. Alambre original; 2. Alambre de costura; 3. Cierre de anillo Detalles de conexión según la práctica más moderna. La conexión real de la costura debe ser determinada por un ingeniero cualificado de acuerdo con la normativa local.