Normativa sobre aluviones

Lo que hay que saber

Actualmente no hay estándares publicados específicamente para el diseño y la aplicación de estructuras de mitigación de aluviones de red flexible. Hasta hace poco, los recursos más parecidos eran una serie de notas de orientación técnica y directrices sugeridas publicadas por el y la guía técnica del Oficina de Ingeniería Geotécnica del Departamento de Ingeniería Civil y Desarrollo del Gobierno de la Región Especial Administrativa de Hong Kong. Similar a los documentos de Hong Kong, otras normas como las publicadas por el Austrian Standards Institute se centran principalmente en estructuras rígidas, aunque su enfoque de diseño general es ampliamente utilizado para dimensionar estructuras de red flexible. El Instituto Federal Suizo de Bosques, Nieve y Paisaje ha publicado un informe técnico sobre el tema, aunque es específico para una marca y tipo de barrera en particular.

Como resultado, los enfoques para el diseño de mitigación de aluviones de red flexible varían significativamente de un fabricante a otro y de una región a otra .

ONR 24800 - 24803

Las ONR 24800, 24801, 24802 y 24803 son una serie de documentos completos publicados por el Austrian Standards Institute que se centran en las medidas de control de torrentes.

ONR 24800
La primera de la serie establece una base para la discusión, definiendo la terminología para varios aspectos sobre la geomorfología, estructuras y medidas de mitigación.

ONR 24801
Este documento describe las condiciones de carga que son aplicables a estructuras rígidas. Aunque las cargas no son idénticas a las experimentadas por un sistema de red flexible, proporcionan un enfoque lógico y conservador que a menudo se utiliza para dimensionar. El siguiente diagrama está sacado del estándar y muestra el modelo de proceso a la derecha y el modelo de acción (es decir, el escenario de carga experimentado por la estructura) a la izquierda. La línea que separa los dos etiquetados " S " es la transferencia de parámetros del proceso a la acción. Esta transferencia debe considerarse al dimensionar un sistema de red flexible.

1.Estructura de mitigación; 2.Atrapamiento de aluviones; 3.Impacto de bloques individuales; 4.Presión dinámica del aluvión; 5.Presión estática del aluvión; 6.Carga estática de los materiales asentados; 7.Carga de impacto de los bloques individuales

ONR 24802
El tema de la tercera norma es la aplicación de medidas de mitigación. Cubre varias etapas de planificación, dimensionamiento y construcción.

ONR 24803
El último estándar se centra en los aspectos operativos de las medidas de mitigación, incluida la inspección y el mantenimiento. Cubre el ciclo de vida de las estructuras.

Las guías de Hong Kong

Hong Kong ha producido abundante literatura sobre el tema de las estructuras de mitigación de aluviones. Uno de los documentos más frecuentemente citados para el diseño de estructuras de mitigación de aluviones es "Sugerencias sobre enfoques de diseño para barreras flexibles resistentes a los aluviones, Nota de discusión 1/2012 " publicado por la Oficina de Ingeniería Geotécnica del Departamento de Ingeniería Civil y Desarrollo. Aunque no es un estándar, describe un enfoque para dimensionar barreras a través de dos métodos: el enfoque de fuerza y el enfoque de energía. De estos, el enfoque de fuerza es el más utilizado.

Los diagramas a continuación están sacados de la nota de discusión y detallan los escenarios de carga.


Literatura

ASI (2008) ONR 24803: Schutzbauwerke der Wildbachverbauung – Betrieb, Überwachung und Instandhaltung. Austrian Standards Institute, Vienna, Austria.

ASI (2009) ONR 24800: Schutzbauwerke der Wildbachverbauung – Begriffe und ihre Definitionen sowie Klassifizierung. Austrian Standards Institute, Vienna, Austria.

ASI (2011) ONR 24802: Schutzbauwerke der Wildbachverbauung – Entwurf, Bemessung und konstruktive Durchbildung. Austrian Standards Institute, Vienna, Austria.

ASI (2013) ONR 24801: Schutzbauwerke der Wildbachverbauung – Statische und dynamische Einwirkungen. Austrian Standards Institute, Vienna, Austria.

CEDD (2013) Guidelines on empirical design of flexible barriers for mitigating natural terrain open hillslope landslide hazards. GEO Technical Guidance Note No. 37. Civil Engineering and Development Department, Hong Kong.

Kwan, J.S.H. (2012) Supplementary technical guidance on design of rigid debris-resisting barriers. GEO Report No. 270. Civil Engineering and Development Department, Hong Kong.

Kwan, J.S.H. and Cheung, R.W.M. (2012) Suggestions on design approaches for flexible debris-resisting barriers. Discussion Note 1/2012. Civil Engineering and Development Department, Hong Kong.

Lo, D.O.K. (2000) Review of natural terrain landslide debris-resisting barrier design. GEO Report No. 104. Civil Engineering and Development Department, Hong Kong.

Sun, H.W. and Lam, T.T.M (2004) Use of standardised debris-resisting barriers for mitigation of natural terrain landslide hazards. GEO Report No. 182. Civil Engineering and Development Department, Hong Kong.

Sun, H.W. and Law, R.P.H. (2012) A preliminary study on impact of landslide debris on flexible barriers. GEO Report No. 309. Civil Engineering and Development Department, Hong Kong.